Jubileo de la Consolación. El lunes las peregrinaciones y la Vigilia con el Papa León XIV
Poco más de un mes después del Jubileo de los Jóvenes, se reanudan los grandes eventos jubilares. Este lunes 15 de septiembre tendrá lugar el Jubileo de la Consolación, un evento jubilar especial del Año Santo dedicado a todos aquellos que están viviendo o han vivido momentos de particular dificultad, luto, sufrimiento o indigencia. Se espera la participación de más de 8.500 personas provenientes de todo el mundo, sobre todo de Italia, Alemania, Polonia, España, Estados Unidos, Canadá, Brasil, México, Colombia, Argentina, Perú, Bolivia y Australia.
También participan numerosas asociaciones, fundaciones y entes religiosos que acompañan a quienes necesitan apoyo y atención . Entre ellas, se encuentran la Asociación “Figli in cielo”, que ofrece programas para familias que han sufrido la pérdida prematura de un hijo o de un ser querido; la Casa Familiar Pablo VI, que acoge gratuitamente a familias que se trasladan a Roma para el tratamiento oncológico de sus hijos; la Asociación Villa Maraini, que ofrece programas terapéuticos para personas con adicción a las drogas, alcoholismo, ludopatía y nuevas adicciones, como las tecnológicas, y rehabilitación de presos; la Asociación Italiana de Víctimas de Accidentes de Tráfico - Onlus, que ofrece apoyo psicológico y burocrático a las familias de las víctimas; y la Asociación “Scintille di Speranza” del Cementerio Laurentino de Roma, que brinda apoyo a quienes han perdido a sus familiares.
El evento jubilar comenzará la mañana del 15 de septiembre, entre las 8:00 y las 12:00, con las peregrinaciones de los grupos a la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro. Por la tarde, a las 17:00, comenzará la Vigilia de oración en la Basílica, presidida por el Santo Padre, el Papa León XIV. Tras la Liturgia de la Palabra, centrada en la parábola del Buen Samaritano, del pasaje del Evangelio de San Marcos (Mc 10, 25-37), seguirán los testimonios de dos mujeres: Diane Foley, de Estados Unidos, y Lucia Di Mauro Montanino, de Nápoles. Foley está recorriendo el mundo para contar la historia de reconciliación y perdón, gracias a la fuerza de la fe, con Alexanda Koley, del grupo yihadista que asesinó a su hijo, el periodista Jim Foley, en Siria en 2014. Lucia di Mauro Montanino, por su parte, contará cómo ha transformado el dolor por el asesinato de su esposo en renacimiento, tras conocer y acompañar a Antonio, uno de los jóvenes que participaron en el ataque. Tras los testimonios, el Papa pronunciará su homilía ante los presentes.
Durante la Vigilia, la estatua de Nuestra Señora de la Esperanza, procedente de la parroquia-santuario de Battipaglia, estará presente en la Basílica. Cada participante recibirá el “Agnus Dei”, una medalla de cera con una representación del Cordero Pascual, símbolo de resurrección y signo de esperanza, que será bendecida por el Santo Padre durante la Vigilia. En el reverso de la medalla se encuentra una representación de Nuestra Señora Salus Populi Romani, muy querida por la ciudad de Roma.