El 18 de octubre se celebra el Jubileo de los Gitanos, Sinti y Caminantes

17 octubre 2025

El sábado 18 de octubre se celebra en Roma el Jubileo de los Gitanos, Sinti y Caminantes, en el que participarán alrededor de 4.000 peregrinos, provenientes de más de 70 países de Europa y del mundo. El evento jubilar es organizado en colaboración con el Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, la Fundación Migrantes (CEI), la Comunidad de Sant'Egidio, el Vicariato de la Diócesis de Roma y representantes de la Pastoral Gitana y Sinti.

A las 10:00 del sábado 18 de octubre, los peregrinos se reunirán en el Aula Pablo VI para participar en un encuentro que incluirá testimonios, actuaciones artísticas, música y momentos de oración, y que tendrá como tema “La esperanza es itinerante, mi padre y mi madre eran arameos errantes” (cf. Dt 26,5). El evento será conducido por Maris Milanese, presentadora de TV2000, junto con Eva Rizzin, de origen sinti y directora científica del Observatorio Nacional sobre el Antigitanismo de Verona, y Amadeus Giordan Halilovic, estudiante universitario con raíces romaníes de la John Cabot University de Roma, comprometido en proyectos culturales y sociales que buscan mostrar quiénes son realmente los romaníes. En el escenario se alternarán artistas de Italia, Rumanía, Francia, España y Eslovenia. A media mañana, el Santo Padre León XIV llegará al Aula Nervi para encontrarse con los gitanos, los sinti y los caminantes, y rezar con los peregrinos.

También estarán presentes el cardenal Fabio Baggio C.S., Subsecretario del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, y Mons. Gian Carlo Perego, presidente de la Fundación Migrantes, quienes guiarán algunos momentos de oración. El evento concluirá con la peregrinación a la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro, entre las 14:00 y las 18:00.

El domingo 19 de octubre, a las 10:30, los peregrinos asistirán a la Santa Misa en el Santuario del Divino Amor, presidida por el cardenal Baggio y animada con melodías de músicos gitanos y sinti. A continuación, habrá un momento de oración dedicado al Beato Ceferino Giménez Malla, el primer gitano mártir de la fe, fusilado en 1936 durante la Guerra Civil Española y arrojado a una fosa común por haber defendido a un joven sacerdote.

La jornada concluirá con una fiesta y un almuerzo social cerca del Santuario.