Jubileo del Mundo Educativo
Del 27 de octubre al 1° de noviembre de 2025, tendrá lugar en Roma el Jubileo del Mundo Educativo, uno de los grandes eventos temáticos del Año Santo, dedicado al tema “Peregrinos de Esperanza”. Promovido por el Dicasterio para la Cultura y la Educación de la Santa Sede, el Jubileo reunirá a estudiantes, familias, educadores, instituciones y redes educativas de 14 países, con más de 15.000 participantes ya inscritos. El eje central de esta iniciativa es el papel de la educación como acto de esperanza e instrumento para la construcción del bien común.
«La educación es el nuevo nombre de la paz y pone la esperanza en el mapa del presente y del futuro», ha dicho el Cardenal José Tolentino de Mendonça, prefecto del Dicasterio para la Cultura y la Educación, durante la conferencia de prensa de presentación del programa.
El Jubileo comenzará el lunes 27 de octubre a las 17:30 en la Basílica de San Pedro, con la Santa Misa presidida por el Papa León XIV con las Universidades e Instituciones Pontificias Romanas, marcando simbólicamente el inicio del año académico.
El martes 28 de octubre se conmemora el 60º aniversario de la Declaración conciliar Gravissimum Educationis. Ese día, el Papa publicará un nuevo documento programático sobre la actualidad educativa y relanzará el Pacto Educativo Global. Como ha anunciado el Cardenal Tolentino, «a los siete objetivos ya delineados por el Papa Francisco, el Papa León XIV añadirá tres nuevos objetivos: el desarrollo de la vida interior, la humanización del mundo digital y la educación a la paz».
El miércoles 29 de octubre estará dedicado al diálogo entre arte y educación. En el Dicasterio se inaugurará la muestra “Vivir, creer, mirar este cielo” de Tommaso Spazzini Villa. Simultáneamente, en via della Conciliazione 5, se podrá visitar una exposición de la artista Vivian Suter sobre la relación entre el hombre y el medio ambiente, inspirada en la referencia a la “deuda ecológica” contenida en la Bula de convocación del Jubileo.
El jueves 30 de octubre, a las 11:00, el Santo Padre se reunirá en el Aula Pablo VI con más de 6.000 estudiantes de colegios y universidades de todo el mundo. Ese mismo día, en el Auditorium Conciliazione tendrá lugar el Congreso internacional “Constelaciones educativas: un pacto con el futuro”. Paralelamente, se abrirán los espacios espirituales “La escuela del corazón” y la Aldea educativa, dedicados a las redes educativas católicas mundiales.
El viernes 31 de octubre, el Papa León XIV se reunirá con educadores y formadores en una audiencia especial en el Aula Pablo VI, seguida de la peregrinación a la Puerta Santa. Entre tanto, continúan las iniciativas paralelas, como la instalación “De las Raíces a las Estrellas: Un camino en la educación”, en Santo Spirito in Sassia.
El sábado 1° de noviembre, en la Plaza de San Pedro, durante la Misa conclusiva, el Papa proclamará a San John Henry Newman “Doctor de la Iglesia” y copatrono de la misión educativa, junto con Santo Tomás de Aquino.