Procesión de las Cofradías. En Roma, las obras maestras de la Semana Santa andaluza “El Cachorro” y la “Virgen de la Esperanza”
El sábado 17 de mayo de 2025, con ocasión del Jubileo de las Cofradías, en la ciudad de Roma tendrá lugar una solemne e histórica procesión, expresión de fe, arte y tradición. Numerosas Cofradías provenientes de Italia y de Europa participarán en el evento dividido en dos procesiones distintas que se “encontrarán” simbólicamente en la zona del Circo Máximo. Ambos recorridos comenzarán a las 14:00: la procesión principal partirá de la Piazza Celimontana, mientras que la procesión secundaria partirá del Largo Cavalieri di Colombo. Fieles y turistas podrán asistir a la procesión siguiendo el recorrido acordonado.
La procesión “mayor” partirá a las 14:00 de la Piazza Celimontana y pasará por la Via Claudia, la Via Celio Vibenna, la Via di S. Gregorio y la Piazza di Porta Capena hasta llegar al Circo Máximo, para luego regresar hacia el Coliseo. En esta procesión participarán ocho Cofradías de Portugal, España, Italia y Francia.
Se trata de la Real e Venerável Irmandade do Santíssimo Sacramento de Mafra (Portugal), la Archicofradía Vaticana de Sant’Anna de’ Parafrenieri (Italia), la Cofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno de León (España), el Priorato de Cofradías de Liguria (Italia), la Archiconfrérie de la Sanch de Perpignan (Francia), la Cofradía de Maria SS. Addolorata de Enna (Italia) y, con gran expectación, la Pontificia, Real e Ilustre Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Expiración y Nuestra Madre y Señora del Patrocinio en su dolor y gloria de Sevilla (España) y la Pontificia y Real Archicofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno del Paso y María Santísima de la Esperanza de Málaga (España), que llevarán en procesión dos de las imágenes más veneradas de las celebraciones de la Semana Santa andaluza: el Santísimo Cristo de la Expiración, conocido como “El Cachorro”, de Sevilla, y la Santísima Virgen de la Esperanza, conocida como la “Esposa de Ronda”, de Málaga. La Gran Procesión partirá a las 14:00 de la Piazza Celimontana, cerca del Coliseo.
El Cristo de la Expiración, célebre expresión de la escultura barroca española, fue realizado en 1682 por el escultor Francisco Antonio Ruiz Gijón. Con una altura aproximada de 190 cm., la estatua representa uno de los símbolos más profundos de la
piedad sevillana y está considerada una de las obras más significativas del arte sacro del siglo XVII. Junto al crucifijo sevillano desfilará la Virgen de la Esperanza de Málaga, imagen de extraordinaria intensidad devocional. También del siglo XVII y profundamente vinculada a la Cofradía de la Esperanza, la escultura representa a la Virgen María esperando la Resurrección, con una mirada que expresa dolor, dulzura y una fe inquebrantable. Especialmente conocida por sus majestuosas procesiones durante la Semana Santa malagueña, la imagen es llevada tradicionalmente en un trono procesional monumental, rodeada de miles de fieles.
A esta procesión “mayor” se agregará una segunda procesión en la que estarán presentes decenas de otras Cofradías de diferentes países del mundo. La segunda procesión recorrerá el Viale delle Terme di Caracalla y el Viale Aventino, para concluir en el interior del Circo Máximo, desde donde los cofrades podrán asistir al paso de la primera procesión.
El encuentro de las dos procesiones en el Circo Máximo representará el culmen simbólico de un evento que fusiona espiritualidad, cultura y tradición en un marco único en el mundo. La participación de obras sacras provenientes de diferentes regiones europeas confiere a la celebración un alto valor artístico y devocional.